¿Por
qué cada vez más personas en el mundo optan por vivir solas?, ¿por qué alguien
decide no establecer el modelo de familia tradicional? El 35 % de la población
entre 25 y 40 años vive sola y según el Mapa Mundial de la Familia 2013,
realizado en 47 países por el Child Trends Institute en Colombia
frente a otros países de Latino américa, la soledad y la unión libre ganan
terreno frente al matrimonio civil o religioso.
¿Diferencia entre estar solo o querer estar solo?
Es una
decisión personal. Cada día es más común el expresar cuando queremos estar
solos, por otra parte, las redes sociales que nos permiten relacionarnos con
muchas personas, paradójica mente hace que cada vez estemos más
solos. Se están perdiendo vínculos reales, emociones reales como conocer a
las personas a través de la vista, el olor, que te guste en persona, que te
guste como te toque.
La
soledad nos acompaña en ciertas etapas de la vida, pero en ocasiones en la edad
adulta no puedes decir que es preferible estar solo, porque es un momento
maravilloso para construir una relación de pareja y para pensar en quien nos va
a acompañar en los últimos años de nuestra vida.
Anímate Y Ponle Fin a Tu Soltería
¿Hay un momento apropiado para dejar la soledad?
Se
requiere de una madurez para desarrollarse primero como persona y fortalecer su
independencia antes de estar con alguien, se debe buscar una pareja que tenga
las mismas proyecciones que uno. Hay unas etapas que cada persona debe pasar para
fortalecer su independencia, por eso cada vez más a temprana edad la gente
quiere salir de casa, construir su espacio antes de decidir estar en pareja.
Lo
ideal es hacer una transición antes de vivir o casarse con alguien. Tener una
independencia previa, vivir solo para tener una madurez y una convicción antes
de convivir con alguien.
¿Es la soledad un estado ideal?
La
soledad es un reto para el ser humano porque se atrasan algunos ciclos como la
decisión de tener hijos. Cada quien tiene la autonomía y la libertad para
establecer un estilo de vida, pero el aislamiento genera también una postura de
egoísmo, hermetismo y demasiada rigidez cuando llega una nueva persona.
Cada día muchas personas quieren estar solas y la sociedad también se adapta y por eso vemos parejas y matrimonios consolidados que deciden no convivir en un mismo espacio.
El
amor no se deteriora, se puede cultivar, se puede mantener, es verdad que las
variables en la convivencia son muy difíciles: la parte laboral, la parte
social, la parte sexual, la parte económica y la decisión de tener hijos. Hay
nuevas formas de relacionarnos y debe existir un respeto por la individualidad,
incluso preferir vivir solos a tener una convivencia es cada vez más común en
más lugares del mundo.