El NARCISISMO: LA OBSECION CON EL YO

 El Narcisismo y su Origen




El narcisismo, un término que se ha vuelto cada vez más común en el discurso contemporáneo, es un fenómeno psicológico que ha capturado la atención de psicólogos, sociólogos y la sociedad en general. Se manifiesta en diversas formas, desde el amor excesivo por uno mismo hasta la necesidad constante de validación y admiración. Pero, ¿qué es exactamente el narcisismo y cuál es su origen? En este artículo, exploraremos en detalle este complejo rasgo de la personalidad y su evolución a lo largo del tiempo.

El narcisismo encuentra sus raíces en la mitología griega, específicamente en el mito de Narciso, un joven de extraordinaria belleza que cayó perdidamente enamorado de su propia imagen reflejada en el agua. Incapaz de apartarse de su propio reflejo, Narciso representa el ego desmedido y la obsesión por uno mismo. Aunque la historia de Narciso es antigua, su legado perdura en la comprensión moderna del narcisismo.

A lo largo de la historia, el narcisismo ha sido objeto de estudio en la psicología, y ha evolucionado desde un concepto puramente mitológico hasta una característica de la personalidad que se explora en profundidad en la psicología clínica. A través de los años, los psicólogos han definido distintos tipos de narcisismo, desde el narcisismo saludable hasta el trastorno narcisista de la personalidad, cada uno con sus propias características y consecuencias.


En la actualidad que se considera un narcisista



 

El término "narcisista" se utiliza para describir a una persona que muestra rasgos o comportamientos relacionados con el narcisismo. En la actualidad, un narcisista se caracteriza por una fuerte concentración en sí mismo, una gran necesidad de admiración y validación, así como una falta de empatía hacia los demás. Aquí hay algunas características que suelen estar asociadas con el narcisismo en la sociedad contemporánea:

Auto absorción excesiva: Los narcisistas tienden a centrarse en sí mismos de manera desproporcionada. Se preocupan en exceso por su apariencia, logros, estatus y cómo son percibidos por los demás.

Necesidad constante de admiración: Los narcisistas buscan continuamente la validación y el elogio de los demás. Esperan que las personas los alaben y les den atención constante.

Falta de empatía: A menudo, los narcisistas tienen dificultades para ponerse en el lugar de los demás y comprender sus sentimientos y perspectivas. Tienden a enfocarse en sus propias necesidades y deseos.

Manipulación: Algunos narcisistas pueden ser manipuladores y usar a las personas para obtener lo que desean. Pueden ser expertos en persuadir a otros para que cumplan con sus demandas.

Competitividad extrema: Los narcisistas suelen ser altamente competitivos y pueden tener dificultades para aceptar la derrota o compartir el éxito con otros.

Sensibilidad a la crítica: A pesar de su aparente seguridad, los narcisistas son a menudo muy sensibles a la crítica y pueden reaccionar de manera agresiva o defensiva cuando se sienten amenazados.

Ausencia de responsabilidad: Pueden tener dificultades para asumir la responsabilidad por sus errores o problemas, atribuyéndolos a otros.

Es importante destacar que el narcisismo existe en un espectro, desde rasgos narcisistas saludables que todos poseemos en cierta medida hasta el trastorno narcisista de la personalidad, que es una condición más grave y que requiere la atención de un profesional de la salud mental. No todas las personas que muestran rasgos narcisistas son necesariamente narcisistas patológicos. 






¿Como actúan los narcisistas en las relaciones de pareja?


Los narcisistas pueden actuar de manera particular en las relaciones de pareja, y su comportamiento puede ser perjudicial para la dinámica y la salud de la relación. Aquí hay algunas formas comunes en las que los narcisistas actúan en relaciones románticas:

Necesidad de admiración constante: Los narcisistas necesitan que sus parejas les admiren y les proporcionen una atención constante. Pueden buscar cumplidos y elogios de manera regular, y esperan que su pareja esté siempre disponible para satisfacer sus necesidades emocionales.

Falta de empatía: Los narcisistas a menudo tienen dificultades para comprender y empatizar con las emociones y necesidades de su pareja. Tienden a centrarse en sí mismos y pueden minimizar o ignorar los sentimientos de la otra persona.

Manipulación: Pueden utilizar la manipulación emocional para obtener lo que desean en la relación. Esto puede incluir el uso de la culpa, el chantaje emocional y la coerción para controlar a su pareja.

Competitividad: Los narcisistas pueden ver a sus parejas como competidores en lugar de colaboradores. Si la pareja tiene éxito en algo, el narcisista podría sentirse amenazado o intentar superar a su pareja en lugar de celebrar los logros juntos.

Idealización y devaluación: En las relaciones con un narcisista, es común experimentar una fase de idealización, donde el narcisista idealiza a su pareja y la pone en un pedestal. Sin embargo, esta fase suele ser seguida por una fase de devaluación, donde el narcisista crítica y menosprecia a la pareja, a menudo de manera brusca y sin motivo aparente.

Control: Los narcisistas pueden intentar controlar a sus parejas, ya sea directamente o de manera sutil. Pueden tomar decisiones importantes sin consultar a la pareja o insistir en que su opinión es la única que importa.

Incumplimiento de promesas: Los narcisistas pueden no cumplir sus promesas o compromisos. Pueden prometer cambiar o mejorar la relación, pero a menudo no siguen adelante con estas promesas.

Descarga de responsabilidad: Los narcisistas a menudo evitan asumir la responsabilidad por los problemas en la relación y tienden a culpar a su pareja o a otras circunstancias.

Infidelidad: Algunos narcisistas pueden ser propensos a la infidelidad, ya que buscan constantemente la admiración y la validación de otras personas.

Es importante destacar que no todas las personas con rasgos narcisistas son necesariamente dañinas en una relación, y algunas relaciones con narcisistas pueden ser manejables o incluso mejorar con terapia y esfuerzo. Sin embargo, las relaciones con narcisistas pueden ser emocionalmente agotadoras y tóxicas en muchos casos. 





El Narcisismo en las Relaciones de Pareja: Un Análisis de Comportamientos Destructivos


Las relaciones de pareja pueden ser un terreno fértil para explorar la complejidad del narcisismo, un rasgo de personalidad que se caracteriza por la auto absorción, la necesidad constante de admiración y la falta de empatía hacia los demás. Cuando uno de los miembros de una pareja exhibe rasgos narcisistas significativos, la dinámica de la relación puede verse profundamente afectada. A continuación, analizaremos cómo los narcisistas suelen actuar en las relaciones de pareja y cómo estos comportamientos pueden ser perjudiciales para la relación.

En primer lugar, los narcisistas tienden a buscar una atención constante y una admiración inquebrantable. Esperan que sus parejas les elogien y les proporcionen una validación continua. Esta necesidad puede ser abrumadora para la pareja, que a menudo se ve obligada a cumplir con estas demandas para evitar conflictos o desilusionar al narcisista.

La falta de empatía es otra característica clave del narcisismo que impacta las relaciones. Los narcisistas tienen dificultades para entender y responder a las emociones y necesidades de sus parejas. En lugar de mostrar comprensión y apoyo, tienden a centrarse en sí mismos y en sus propias necesidades, lo que puede dejar a sus parejas sintiéndose incomprendidas y desatendidas.

La manipulación emocional es una táctica común utilizada por los narcisistas en sus relaciones de pareja. Pueden recurrir al chantaje emocional, la culpa y la coerción para obtener lo que desean, lo que puede resultar en una sensación constante de presión y control para la pareja.

La fase de idealización y devaluación es un patrón recurrente en las relaciones con narcisistas. Inicialmente, el narcisista idealiza a su pareja y la coloca en un pedestal, pero esta fase suele ser seguida por una devaluación, en la que el narcisista critica y menosprecia a la pareja, a veces de manera abrupta e injustificada. Esta alternancia entre el elogio y la crítica puede ser emocionalmente agotadora.

El control es otro aspecto problemático en las relaciones con narcisistas. Pueden tomar decisiones importantes sin consultar a la pareja o insistir en que sus opiniones y deseos son los únicos que importan. Esto puede resultar en una pérdida de autonomía y en una sensación de estar atrapado en la relación.

En última instancia, las relaciones con narcisistas pueden ser emocionalmente agotadoras y perjudiciales para la salud emocional de la pareja. Sin embargo, es importante recordar que no todas las personas con rasgos narcisistas son necesariamente dañinas en una relación, y algunas relaciones pueden mejorar con terapia y esfuerzo. Si te encuentras en una relación con un narcisista y experimentas dificultades, buscar el apoyo de un terapeuta o consejero de relaciones puede ser un paso importante para abordar estos problemas y tomar decisiones informadas sobre el futuro de la relación.





Cómo Identificar a un Narcisista: Señales Reveladoras de un Comportamiento Narcisista


Reconocer a un narcisista en la vida cotidiana es fundamental para protegerse y establecer relaciones saludables. Los narcisistas, a menudo carismáticos y encantadores a primera vista, pueden ocultar rasgos y comportamientos perjudiciales detrás de una fachada de confianza en sí mismos. Sin embargo, hay señales reveladoras que pueden ayudarte a identificar a un narcisista si sabes dónde mirar.

Los narcisistas anhelan la atención y la validación de los demás. Observa si alguien busca de manera exagerada elogios y halagos, y se muestra insaciable en su búsqueda de admiración.

Tienen dificultades para ponerse en el lugar de los demás y carecen de empatía genuina. Presta atención a cómo responden a las emociones y necesidades de los demás.

A menudo exageran sus logros y se presentan como superiores en comparación con los demás. Observa si alguien tiende a hablar constantemente de sus éxitos y logros sin reconocer las contribuciones de los demás.

Suelen recurrir a tácticas de manipulación, como el chantaje emocional o la culpa, para conseguir lo que quieren. Si alguien te hace sentir presionado o culpable de forma recurrente, es una señal de alerta.

Tienden a ser altamente competitivos y tienen dificultades para compartir el éxito con otros. Observa si alguien siempre está tratando de superarte o se siente amenazado por tus logros.

Idealizar a las personas al principio para luego devaluarlas más adelante. Si notas cambios abruptos en la forma en que te tratan, podría ser un indicio de un patrón de comportamiento narcisista.

Intentan ejercer control sobre las personas y las situaciones. Observa si alguien toma decisiones importantes sin consultar a los demás o insiste en que su opinión es la única que importa.

A pesar de su aparente confianza, los narcisistas son a menudo extremadamente sensibles a la crítica y pueden reaccionar de manera agresiva o defensiva cuando se sienten amenazados.

A menudo hacen promesas que no cumplen. Si alguien no sigue adelante con lo que ha prometido o se evade de la responsabilidad de sus acciones, es una señal de advertencia.


Identificar a un narcisista requiere paciencia y observación. No todas las personas con rasgos narcisistas son necesariamente dañinas, pero es importante estar alerta a estas señales y considerar cómo impactan en tus relaciones y bienestar. 

 



Publicar un comentario

0 Comentarios